Actividad 2
Actividad
Solucion de la Actividad_ll
Para complementar la actividad
Definicion de:
Dato
Registro
Base de datos
Informacion
Evolucion de los sistemas de información y describir cada una de sus etapas...
Cuales son las tendencias futuras de las sistemas de información
Realizar un cuadro comparativo donde se evidencien las Diferencias y similitudes entre los sigueintes términos:
Dato, información, conocimiento y sabiduría
Conocimiento:
Gestión
Retroalimentación
Generación de conocimiento
Definicion:
Dato: Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. Dentro de un contexto empresarial, el concepto de dato es definido como un registro de transacciones. Un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito.
Las organizaciones actuales normalmente almacenan datos mediante el uso de tecnologías. Desde un punto de vista cuantitativo, las empresas evalúan la gestión de los datos en términos de coste, velocidad y capacidad.
Todas las organizaciones necesitan datos y algunos sectores son totalmente dependientes de ellos. Bancos, compañías de seguros, agencias gubernamentales y la Seguridad Social son ejemplos obvios. En este tipo de organizaciones la buena gestión de los datos es esencial para su funcionamiento, ya que operan con millones de transacciones diarias. Pero en general, para la mayoría de las empresas tener muchos datos no siempre es bueno. Las organizaciones almacenan datos sin sentido. Realmente esta actitud no tiene sentido por dos razones. La primera es que demasiados datos hacen más complicado identificar aquellos que son relevantes. Segundo, y todavía más importante, es que los datos no tienen significado en sí mismos.
Los datos describen únicamente una parte de lo que pasa en la realidad y no proporcionan juicios de valor o interpretaciones, y por lo tanto no son orientativos para la acción. La toma de decisiones se basará en datos, pero estos nunca dirán lo que hacer. Los datos no dicen nada acerca de lo que es importante o no. A pesar de todo, los datos son importantes para las organizaciones, ya que son la base para la creación de información.
Tomada de sistemasremington.webnode.com/informatica2/sistemas-de-informacion/actividades/actividad-ii/ Año 2015
Aporte Personal: Un dato no tiene significado, se necesita varios datos para formar un registro y así mismo varios registros forman una información.
Información: La información se mueve en torno a las organizaciones a través de redes formales e informales. Las redes formales tienen una infraestructura visible y definida: cables, buzones de correo electrónico, direcciones,... Los mensajes que estas redes proporcionan incluyen e-mail, servicio de entrega de paquetes, y transmisiones a través de Internet. Las redes informales son invisibles. Se hacen a medida. Un ejemplo de este tipo de red es cuando alguien te manda una nota o una copia de un artículo con las siglas “FYI” (For Your Information). A diferencia de los datos, la información tiene significado (relevancia y propósito). No sólo puede formar potencialmente al que la recibe, sino que está organizada para algún propósito. Los datos se convierten en información cuando su creador les añade significado. Transformamos datos en información añadiéndoles valor en varios sentidos. Hay varios métodos:
Tomada de sistemasremington.webnode.com/informatica2/sistemas-de-informacion/actividades/actividad-ii/ Año 2015
Aporte Personal: Una información es la recopilación de registros que puede tener significado para el q lo recibe o lo solicita.
Base de datos: Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Tomada de es.wikipedia.org/wiki/Registro_%28base_de_datos%29 Año 2015
Aporte Personal: Se podría decir que es una biblioteca de información, donde pueden haber una gran cantidad de registros que pueden ayudar a una empresa tener información de lo que está sucediendo o de lo que sucedió, una base de datos se puede guardar casi de todos y se podría decir que es la base de un sistema y de una empresa, como un historial de todos los procedimientos.
Registro: Registro es un término que se origina en el vocablo latino regestum. Se trata del accionar y de las consecuencias de registrar, un verbo que refiere a observar o inspeccionar algo con atención. Registrar también es anotar o consignar un cierto dato en un documento o papel.
Aporte Personal: Un registro es la unión de datos para dar sentido, pero varios registros son la unión para tener una información clara de lo que se está buscando.
Tomada de definicion.de/registro/ Año 2015
2) Evolución de los sistemas de información y describir cada una de sus etapas.
Etapa De Inicio: Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles, sus primeras aplicaciones son los sistemas transaccionales.
Etapa De Contagio o Expansión: Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los sistemas transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio.
Etapa De Control o Formalización: En esta etapa las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones del negocio para otorgarles mayor eficiencia.
Etapa de Integración: La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa.
Etapa De Administración De Datos: En esta etapa la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios.
Etapa De Madurez: Al llegar a esta etapa, se introducen las aplicaciones desarrolladas en la tecnología de base de datos y se logra la integración de redes de comunicaciones con estaciones de trabajo en lugares remotos, a través del uso de recursos computacionales.
3) Cuales son las tendencias futuras de las sistemas de información
TENDENCIAS FUTURAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN A LA GERENCIA
Si bien es cierto que es imposible pronosticar en total el futuro de los sistemas de información a la gerencia basados en computadoras, se pueden precisar según lo escrito y dicho ciertas tendencias que reflejaran el curso de los acontecimientos, los cuales se pueden estudiar bajo lo siguientes encabezamientos:
- La naturaleza cambiante de los sistemas de información a la Gerencia.
- El tiempo real.
- El tiempo compartido.
- Tecnología del equipo.
- El problema de la gente.
- La influencia del SIG (Sistemas de Información Gerencial) en los gerentes.
4) Realizar un cuadro comparativo donde se evidencien las Diferencias y similitudes entre los siguientes términos:
![](https://c2b7fe81ee.cbaul-cdnwnd.com/e74211ecca11166f1d84393e3188200d/200000028-748ca75887/4.jpg)